toggle menu

Blog

Blog post subtitle

Este concepto está  teniendo un profundo impacto en muchos sectores a partir del uso del internet, y de las nuevas tecnologías desarrolladas,  que permiten el análisis masivo de los datos con el uso de la Inteligencia Artificial.

La tecnología asociada al Internet, y el desarrollo impresionante de las comunicaciones, han facilitado el surgimiento de la economía compartida. El internet está cambiando muchos paradigmas, al facilitar la colaboración entre empresas e individuos. Cada uno de ellos tienen su fortaleza,  que cuando se unen, están dando origen a la nueva economía compartida de colaboración.

Como lo menciona Robinson Chase, autora de Peers Inc, y fundadora de Zipcar, la fortaleza de las empresas, los gobiernos y las instituciones, es que les permite aplicar recursos significativos, talento y dinero para simplificar problemas complejos, aplicando las economías de escala, garantizando la aplicación de estándares para lograr consistencia. Zipcar es una compañía que incursiona en la industria de la movilidad en automóvil cuando Chase – su fundadora- propuso: la gente prefiere compartir un carro y usarlo cuando lo necesita, en lugar de comprar un activo que permanece muchas horas sin utilización. Este nuevo modelo de negocio, redujo los gastos de un carro.
Las fortalezas de los individuos y las pequeñas empresas, reside en la posibilidad de operar localmente a escalas pequeñas, apoyándose en redes de pares, ofreciendo a la medida y de manera especializada, productos y servicios únicos a sus clientes.

La unión de las fortalezas de estos dos actores permite aprovechar los excedentes de capacidad, lo que tiene mucha lógica económica. El concepto de unirlos, permite encontrar la abundancia donde antes había escasez apalancada en la capacidad, que tienen los jugadores pequeños, de experimentar, adaptar, y evolucionar. Cuando se hace bien, se generan cambios a una velocidad, escala, y calidad impresionantes. Esta es la transición de la industrialización capitalista a la economía colaborativa.
En un mundo de escasez, es posible unir a muchas personas diversas, con la capacidad de las organizaciones, para crear abundancia. De esta manera, se re escriben la reglas de creación de valor al conectar las mentes y los activos de mucha gente. En esta nueva economía se busca reducir a cero los costos marginales de cualquier transacción.

Cuando hay exceso de capacidad, y se usa la tecnología, es posible experimentar a costos más bajos porque se utiliza un activo que ya existe y fue probablemente pagado, minimizando la necesidad de capital. En esas condiciones se justifica el desarrollo de plataformas para organizar, simplificar y estandarizar su utilización. El objetivo es volver lo costoso y complejo, algo sin costo y muy sencillo de utilizar. Hoy en dia tenemos una evolución de este modelo de negocio a tener UVER donde n solo contamos con vehiculo sino con un conductor.

Autor

Jaime Fernando 

El empresario

Deja una respuesta